sábado, 24 de abril de 2010

Engranaje de la Actividad Economica

ENGRANAJE DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Por: Jesús Castillo More
Los agentes económicos (productores, consumidores, empresarios, gobierno), están en permanente actividad, que podemos visualizar como un engranaje para mover la rueda de la economía.
Las compras totales de bienes y servicios intermedios y finales, constituyen los ingresos de las empresas, que los distribuyen en la compra de insumos o bienes intermedios, pagos al factor trabajo que incluyen sueldos y salarios, y pagos al factor capital, que incluye rentas, intereses y beneficios.
Si a lo largo de la identidad anterior, restamos las compras intermedias, resulta que ahora las compras finales o Demanda Final, definida como Producto Bruto Interno (PBI), es igual al valor agregado de las empresas y al ingreso de las familias propietarias del trabajo y del capital.
También descubrimos que el ingreso de las familias está determinado por la propiedad y precio del trabajo y del capital, los cuales tienen un mercado al igual que los bienes y servicios. De aquí resulta que la mejor manera de reducir la pobreza es generar empleo productivo bien remunerado gracias al aumento en la productividad del trabajo, fruto de la inversión social en educación y salud.
Vemos así, que la actividad económica gira en círculo: Las familias propietarias del trabajo y del capital, los venden a las empresas a cambio de dinero, que usan para comprar los bienes y servicios que éstas han producido con estos factores de producción, dando lugar así a dos circuitos: uno real de intercambio de trabajo y capital por bienes y servicios, y otro financiero en contra, donde el dinero aparece como un velo que cubre este intercambio esencial.
El volumen de esta actividad económica puede mantenerse en equilibrio, incrementarse o reducirse, dependiendo de las filtraciones e inyecciones que tengan lugar. Así, cuando las familias que han recibido dinero por la venta de su trabajo y capital, deciden ahorrar en vez de comprar bienes de consumo o de inversión, hay una filtración en este flujo circular del ingreso y para restablecer el equilibrio es necesario que los intermediarios financieros inyecten este ahorro, mediante el financiamiento de proyectos de inversión, que aumentan la capacidad productiva de la economía y permiten el crecimiento económico, al generar más producción, empleo e ingreso disponible. El problema está en que un apalancamiento excesivo del crédito por parte de los intermediarios financieros da lugar a problemas de insolvencia y carteras pesadas, que están en el origen de la crisis financiera que se ha trasladado ahora al sector real, al afectar las expectativas de los empresarios en sus decisiones de inversión, lo que se traduce en menos empleo y producción.
De la misma manera, cuando las familias importan bienes y servicios desde el exterior, provocan una filtración en el circuito, que se restablece cuando la economía recibe una inyección equivalente desde el exterior a través de las exportaciones. Finalmente, cuando las familias pagan impuestos, se da una nueva filtración que se compensa mediante el gasto público. Queda claro que el mecanismo para incrementar el PBI es mediante incremento en la inversión interna y externa, en las exportaciones y en el gasto público.
En resumen, en una economía cerrada, el PBI es igual al gasto en consumo más el gasto en inversión. En una economía con gobierno y abierta al exterior, hay que agregar el gasto público y las exportaciones. Como las importaciones están presentes en el gasto en consumo, en inversión y gasto público, debemos restarlas, con lo que en una economía abierta, el PBI o demanda agregada de la economía, es resultado del gasto en consumo, inversión, gasto del gobierno y exportaciones netas o Balanza Comercial.
En la última década, el crecimiento de la economía Peruana, es explicado por el vigoroso incremento en la inversión privada interna y externa y en las exportaciones, que con la actual crisis internacional han caído drásticamente. Mientras Chile se resigna a un crecimiento negativo de menos uno por ciento este año, en el Perú la tasa de crecimiento en el primer trimestre de este año es de 3.8%,que nos aleja del objetivo de crecer al 5% anual, pero es bueno mientras sea positivo, para lo cual la Política Monetaria del Banco Central y la Política Fiscal del MEF tienen que actuar en coherencia para lubricar este engranaje, con el fin de amortiguar los efectos de esta severa crisis mundial.
DINERO, POLÍTICA MONETARIA Y POLÍTICA FISCAL

Dinero (M) se define como la suma de circulante (C) o billetes y monedas en poder del publico, más depósitos a la vista (D) o en cuenta corriente. El circulante figura en el pasivo del Banco Central y Los depósitos en cuenta corriente, en el pasivo de los Bancos Comerciales. Asi, et dinero es deuda del sistema bancario (bancos comerciales) y del Banco Central, es decir, del sistema monetario.

El multiplicador bancario o monetario (m) es el cociente entre dinero (M) y base monetaria o emisión (B), constituida por el pasivo monetario del Banco Central, es decir, la suma de circulante(C) mas Los depósitos de los Bancos comerciales en el Banco Central (R). Este multiplicador bancario indica que cada sol de emisión primaria del Banco Central tiene un poder expansivo en la economía debido a que la tasa de encaje fraccionaria permite a los bancos crear dinero porque solo están obligados a mantener en reserva una fracción de los depósitos y el resto lo pueden prestar.

Con esta explicación previa podemos entender que la cantidad de dinero en la economía está determinada por el multiplicador bancario y por la base monetaria o emisión del Banco Central, es decir si m =M/ B entonces M = mB, donde M = C + D y donde B = C+ R.

Tenemos entonces que m = C + D/ C + R, de modo que dividiendo el numerador y denominador de esta expresión entre D, obtenemos que m = q + 1 / q + r, donde q =C/D es la preferencia del publico entre circulante y depósitos y r = R/ D es la tasa de encaje o tasa de reservas.

Si el Banco Central desea provocar una expansión monetaria bajando eL denominador de m, puede bajar la tasa de encaje, pero et problema esta en la diferencia entre tasa de encaje legal y tasa de encaje que efectivamente mantienen los banqueros. Usted puede llevar un caballo al arroyo, pero no puede obligarlo a beber.

La alternativa es recurrir a la política fiscal, que consiste en et manejo del presupuesto publico como herramienta de política económica a través del manejo del gasto del gobierno y de la recaudación de impuestos. Una política fiscal expansiva para reactivar la economía requiere de mayor gasto público o de reducción de impuestos para aumentar et gasto privado.

Bajo un sistema de tipo de cambio fijo, o casi fijo, una política fiscal expansiva presiona al alza la tasa de interés nacional, que atrae la entrada de moneda extranjera proveniente de países donde la tasa de interés de referencia se ha fijado en menos de uno por ciento anual, con lo que la moneda nacional se aprecia, lo que se traduce en perdida de competitividad internacional del país a través de una presión hacia menores exportaciones y mayores importaciones, con déficit en la balanza comercial, pérdida de reservas internacionales y reversión del efecto expansivo inicial. El trilema del Banco Central establece que no se puede mantener at mismo tiempo una política fiscal expansiva y un tipo de cambio fijo, porque a la larga el Banco Central agota sus reservas internacionales y la política fiscal expansiva se autoderrota.

La moraleja es que tiene que existir coherencia entre Las políticas monetaria, fiscal, cambiaria y de remuneraciones para mantener el equilibrio macroeconómico y capear la crisis global minimizando sus efectos adversos para el país.
APUNTES DE LAS EXPOSICIONES DEL DR. ADOLFO FIGUEROA, DURANTE EL CURSO TALLER “REVISIÓN CRÍTICA DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO”, ofrecido en la USAT, del 13 al 19 de Agosto de 2008.

Jesús Castillo More.

El profesor Figueroa empezó diciendo que había observado que hoy en día, en general, la universidad se dedica a cosas inmediatas: conseguir dinero ahora. Pocas miran el futuro, el largo plazo.

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Hay dos formas de hacer investigación: Básica y Aplicada.
La investigación científica utiliza los métodos de la ciencia.
Para aplicar el método de la ciencia, necesito CRITERIOS: en base a qué, digo que esto es científico.
Definir A implica un criterio y éste implica un punto de partida (Aristóteles) que a su vez implica una EPISTEMOLOGÍA que nos conduzca hacia el conocimiento.
Evitar la regresión continua depende de los criterios de la epistemología que utilicemos.
Esto hace necesario ofrecer cursos de Epistemología que nos lleve a principios que desemboquen en una Teoría del Conocimiento.
Uno necesita teorías.
La teoría previa a la teoría es la teoría del conocimiento: Epistemología.
La filosofía de la ciencia es la lógica de la ciencia.

“No hay cosa más práctica que una buena Teoría” (Aristóteles).
En 1953, Popper publicó “La lógica del Conocimiento Científico”.
“Una proposición es científica, cuando puede ser falseada empíricamente”.
Falseable significa que la proposición puede ser cierta o falsa.

“La ciencia no es democrática”, no porque una mayoría crea algo, eso tiene que ser cierto.

La idea es refutar, falsear.
En las Tesis, de lo que se trata, no es que las hipótesis pasen, sino más bien que no pasen.! Esto implica atacar a la teoría hasta destruirla.

CRITERIOS DEL CONOCIMIENTO APLICADO A LA INVESTIGACIÓN
Un trabajo de investigación está orientado a averiguar Que causa Que. Es decir, buscar una Causalidad.
La correlación no es causalidad. Indica solamente que las variables están asociadas.
Para llegar a una causalidad, se necesita una TEORÍA.
Causalidad: sistema de relaciones lógicamente construida.
La Teoría establece una causalidad, es decir, una relación causa-efecto.
Para establecer una causalidad, la teoría recurre a la prueba empírica.
Para esto, se requiere una Epistemología, Teoría y una Base de Datos.
De esta manera, resulta que la Economía es más compleja que la Física.
La falseabilidad nos lleva a contrastar la teoría con la base de datos para obtener conocimiento científico: La proposición resulta cierta o falsa.


Para hacer investigación, se necesita una base de datos.
El conocimiento no es apriorístico, es metodológico.
La Teoría no es la verdad, es una proposición. Es la construcción abstracta de un mundo abstracto para entender el mundo real.

La investigación científica requiere de una epistemología que nos de un criterio que a su vez nos permita saber si algo es científico o no.
En la ciencia no hay verdades absolutas.
No hay manera de llegar de la inducción a la causalidad.
El objeto final de la ciencia es la causalidad ¿Qué causa Qué?
Los datos solos no nos ayudan porque solo nos conducen al empiricismo.

La Economía es la ciencia de la sociedad, donde interviene la sociología y la ciencia política

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
¿Cómo se genera, de donde sale un proyecto de investigación?
En el largo plazo, los trabajos de investigación aplicada interactúan con la investigación básica.
El conocimiento científico no es tal si no es aceptado por la comunidad científica, como condición para legitimar el conocimiento.
La investigación es el Imput y el Output son los trabajos publicados, que para tener validez deben tener un pie de imprenta y un ISBN.
Entre este insumo y el producto hay relaciones: la comunidad universitaria!.
El procedimiento utilizado es el arbitraje, para establecer un filtro de calidad.
Cada trabajo de investigación, tiene que pasar por un par de lectores anónimos que hacen el papel de árbitros respecto a la calidad del trabajo y si merece o no ser publicado.
Lo peor es no tener reglas que nos desafíen.
De esta manera, los investigadores exitosos disfrutan de una renta de prestigio.
¿Cómo se escribe para lograr esos objetivos? Detalle, forma.
La publicación es el plato servido a la mesa.
Los pasos a seguir son los siguientes:
Primera Etapa: Hago un trabajo para mi (cocina). Debo evitar fisuras lógicas y empíricas.
Segunda Etapa: Busco opciones de publicación: como libro, artículo, documento de trabajo (paper).
Para mayor calidad de los trabajos, debemos contar en la Hemeroteca, con las principales revistas del mundo académico en la especialidad.

CONTENIDO PRINCIPAL DE UN ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

TÍTULO:
AUTOR:
ABSTRACT: 100 a 200 palabras
CONTENIDO DEL ARTÍCULO: Unas 8,000 palabras.
Introducción
Sección 1.
Sección 2
Sección 3
Conclusiones
Referencias Bibliográficas.
La pelea está en el abstract!

Lo primero que hay que decir en el abstract, es que hay una base de datos.
Por ejemplo, si estás haciendo una investigación basado en una teoría de los factores que en última instancia determinan la desigualdad, debes recopilar información sobre ingresos y gastos.
En la introducción se debe plantear las preguntas que el trabajo de investigación pretende responder. Por ejemplo: “Este estudio busca explicar los factores determinantes de la tasa de interés en la economía Peruana”.
La introducción debe abarcar entre una y dos páginas.
Los estudios empíricos no tienen teoría.
El conocimiento no depende de cual es tu motivación.
Popper tiene la ventaja que nos separa de la subjetividad.
El Contenido del trabajo debe tener entre 8 y 9 páginas.
La Conclusión o conclusiones ocupan una página y las referencias bibliográficas otra.

COMO ASESORAR UNA TESIS
En una Tesis, el profesor asesor le da al estudiante la teoría y la base de datos para que éste pueda trabajarlos y determine cual teoría es consistente con los datos.
Los mejores profesores deben ser asignados a los primeros años.
Los profesores robot no tienen llegada. Se trata de seducir al estudiante, incluso hay que ser un poco payaso. Nunca hacer clases de tres horas seguidas. Máximo hora y media para que mantengan la atención.
El uso de la pizarra tiene la ventaja que el estudiante toma notas o apuntes de clases, mientras que la presentación en Power Point lo induce a prestar menos atención.
Libros de Bertrand Rusell no deben faltar en la biblioteca de la universidad.

REVISIÓN CRÍTICA DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO

1º Ya se trate de un artículo o de una tesis, el punto de partida es un CRITERIO a utilizar. Esto equivale a ponerse el traje de baño antes de ingresar al agua.
Este criterio está formado de los siguiente elementos:
A: Para ubicarnos si nuestro trabajo será de carácter descriptivo, o un ensayo o de carácter científico, necesitamos una EPISTEMOLOGÍA.
Esta epistemología nos ayudará a saber como está la teoría, si lo que voy a hacer es un trabajo teórico, los supuestos que voy a utilizar, las ecuaciones estructurales y la forma reducida del modelo.
B: Si se trata de un trabajo empírico, el criterio epistemológico es el criterio de Test de Hipótesis.
C: Si se trata de un trabajo científico completo (teoría y realidad), es decir, explicar un fenómeno del mundo real, el criterio es el de la FALSABILIDAD.
No hay criterio para un trabajo descriptivo.
2º Interesa ver la RELEVANCIA SOCIAL DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.
Cómo llegar de un trabajo particular a uno general, obteniendo implicancias más globales.
Los trabajos de investigación se dirigen a hacer cosas muy importantes, no pequeñas cosas localistas.
La Micro lleva a proposiciones Macro.
Describo que el trabajo es relevante, por la agregación. ¿Qué lecciones nos da para el conjunto de la sociedad?
3º Calidad del Trabajo
¿Cuan bien lo hace? Ver las ecuaciones estructurales, que nos lleven a plantear las formas reducidas de donde sacar y contratar hipótesis. Detectar los supuestos contradictorios.
Si estoy haciendo un trabajo empírico, tengo que ver con que base de datos cuento respecto a la que necesito, ¿Cuántas observaciones? ¿Son homogéneas?, ver si voy a trabajar con series de tiempo, con datos de corte transversal, con panel data, ¿Qué errores tienen los estimadores?
Debo seguir los siguientes pasos:
1 (A)
Basado en la Teoría hacer Proposiciones. Empiezo con un conjunto de supuestos primarios alfa que me lleven a un conjunto de proposiciones beta (la argumentación es lógicamente correcta?).
1(B)
Con respecto a la evidencia empírica, debo hacer lo siguiente:
a) Preguntarme si los datos son fidedignos
b) Que tipo de base de datos estoy manejando:
- Series de Tiempo
- Corte transversal
- Panel

c) Control de calidad en el análisis estadístico. La calidad no es algo normativo.
4º Contribución o aporte de la investigación. ¿Qué sabemos ahora que no sabíamos antes?
Dejo elegir y luego aplico las reglas!
El método inductivo quiere decir que de los datos llego a la causalidad.
Falsabilidad: De la teoría y los datos llego a la causalidad.
El método inductivo es lógicamente incorrecto. Era el método del siglo 16 y 17.
A menos que haya una teoría no podemos establecer la causalidad.
En la falsabilidad se eliminan los problemas de la subjetividad.
La Factibilidad no establece diferencia entre métodos cualitativos y cuantitativos:
La variable dependiente es la variable endógena y las variables explicativas son las variables exógenas.
No podemos hacer uso de variables que no sean observables: probabilidades, percepciones, expectativas, porque la teoría se vuelve no falseable.
Aquí está la diferencia entre científicos versus no científicos.
Cuando el conocimiento es científico, los errores que se pueden cometer se minimizan. Tenemos un conocimiento con los errores más pequeños posibles. Por ejemplo, al calcular el perímetro de un cuadrado, podemos usar las diagonales, o la suma de los lados, o los ángulos.
La ciencia es un conocimiento impersonal.
Lo opuesto a falso no es verdadero, es consistente. Por ejemplo si decimos que todos los cisnes son blancos, encontrar un cisne blanco no valida la proposición solo la hace consistente hasta que algún día encontremos un cisne negro.
Un chamán que nos dice que si tienes fé te curarás no es científico, porque si no te curas, te dirán que no tuviste fé, algo que no puede ser sometido al criterio de la falseabilidad.
Un investigador tiene que ser duro con si mismo y buscar que la teoría falle.
Para mayores detalles al respecto, el Dr. Figueroa recomendó consultar su libro recientemente publicado por el Centro Editorial PUCP “Nuestro Mundo Social”.
El trabajo de investigación tiene que ser importante para el agregado.
Una de las primeras acciones es revisar la literatura relacionada con la invetigación.
Cuando una teoría falla, es porque buscamos hasta que falle.
Una teoría se rechaza en términos del conocimiento, pero no en cuanto a su utilidad práctica, es por eso que la teoría de la gravedad de Newton aún subsiste!
Se trata de establecer un CRITERIO! (CON LA AYUDA DE LA EPISTEMOLOGÍA).

Emprendedurismo Campesino

EMPRENDEDURISMO CAMPESINO
Por: Jesús Castillo More
Recientemente, Jaime de Althaus entrevistó en su programa de TV “La Hora N”, al Economista Carlos Paredes González, director del Instituto para una Alternativa Agraria (IAA), que lidera una verdadera revolución agrícola en la sierra sur del Perú, basada en la innovación adaptada a los campesinos pobres.
La propuesta de Paredes es reforzar con financiamiento equivalente a un pequeño porcentaje de lo que el país gasta en programas de desarrollo social, la extensión de esta revolución agraria a otras zonas del Perú, concentrándonos en 10 tecnologías innovadoras.
Tal como lo ha venido predicando desde hace mucho tiempo, el experto de la FAO Polan Lacki, lo que necesita el campesino pobre, más que crédito, es que alguien le enseñe a aumentar la rentabilidad del campo, reduciendo el eslabonamiento en su cadena productiva, asociándose para comprar en grupo más barato, cultivar los productos adecuados y venderlos a precios convenientes, al mismo tiempo que elevar la productividad del trabajo aprendiendo a utilizar la tecnología disponible y adaptarla a sus necesidades.
Desde hace quince años, Paredes inició su trabajo en la micro cuenca de Jabón Mayo, en la provincia de Canas, Cusco, con familias asentadas a cuatro mil metros sobre el nivel del mar. “Bajo la idea de considerar el agua como el motor que articule a los demás recursos naturales, desarrollamos un conjunto de tecnologías. En los años de investigación nos dimos cuenta que había que dejar de depender de la lluvia y desarrollar un sistema de lluvia artificial: el riego por aspersión” dice Paredes.
El costo promedio del riego por aspersión que promueve el IAA en la sierra es de seiscientos soles por familia, que es el costo de la membrana para impermeabilizar el reservorio, tubería, manguera y aspersor. Con el desarrollo de paquetes de tecnología productiva como ésos, se ha creado un modelo para replicar en el resto de las zonas rurales del país, a fin de que la sierra se industrialice y se enganche, por fin, al mercado. Se empezó con 25 familias y hoy llegan a más de 2000.
El año 1999 ya se habían validado 40 tecnologías, entre productivas, conservacionistas y de transformación. Existen también 30 tecnologías a nivel de energía renovable, que fueron aportadas por el Grupo Rural de la Universidad Católica del Perú, además de estar asociados a la Universidad Politécnica de Cataluña, España, donde se desarrollaron los biodigestores, que hacen posible cocinar con gas, evitando el humo de la leña y de la bosta. Los encargados de difundir y replicar esta experiencia en otras zonas son los yachachik, que son campesinos, líderes que aprenden y enseñan. “La universidad Católica nos enseñó su sistema de bombeo con energía renovable en un curso de un año. Allí se capacitaron 65 yachachik. y se diseñaron dos bombas de agua, la Hebert y la Cristóbal, por los nombres de sus jóvenes inventores, haciendo posible bajar el costo de 120 a 20 soles.”
Anteriormente solo se tenía cebollas, zanahoria y lechugas. Ahora tienen 16 variedades de hortalizas que amplían la diversidad de la dieta y agregan proteínas.
De los huertos se consume un 40% y el resto sale al mercado, lo que permite adquirir otros bienes.
Con más agua, los pastos han dado un salto desde 5 centímetros a más de un metro de crecimiento, con lo que las vacas han pasado a dar desde un litro a 10 y hasta 15 litros de leche diarios.
Paredes considera que es necesario adoptar al menos 18 de estas tecnologías para que las familias campesinas salgan de la pobreza y se enrumben al desarrollo, en tres tramos en tres años; el primer módulo es de 10 tecnologías.
El planteamiento del IAA es que lo que hoy es gasto social y asistencialismo, se convierta en inversión productiva. “El Estado gasta 4,300 millones de soles en ayuda alimentaria cuando nuestro modelo costaría 150 millones (menos del 4%)” dice Paredes.
La dieta de estos campesinos ha mejorado notablemente: “Los lunes pueden comer trigo, los martes habas, los miércoles quinua, los jueves papas y los viernes kiwicha. Dos veces a la semana comen cuy. En igual proporción pueden elegir la carne de pescado o de res. Acompañan este almuerzo con una ensalada entre una variedad de 16 hortalizas y con yogur o algún néctar”. Así, los niños ya no se duermen en el colegio y el alcoholismo casi ha desaparecido porque el trabajo productivo te disciplina. La unidad familiar se ha consolidado porque antes el hombre emigraba a buscar empleo en otro lugar para completar el salario de subsistencia. Hoy lo hace en el hogar y es algo suyo.

viernes, 23 de abril de 2010

SOMOS EL PRESENTE

Por Jesús Castillo More

En su discurso de aceptación del Premio de Economía, Rey Juan Carlos I, el Economista Xavier Sala i Martin, cuenta que hace poco estuvo en África intentando explicar a los niños de una escuela primaria, que ellos eran el futuro del país, el futuro del continente.
Una niña de 12 años que no llevaba uniforme, porque seguramente no lo podía pagar, levantó la mano y le dijo: “Profesor, quizá en su país los niños representen el futuro. En África, somos el presente.”
Significa que en África como en América Latina no hay tiempo que perder. Las elevadas tasas de desnutrición infantil, consecuencia de los elevados índices de pobreza extrema, son una grave amenaza para el desarrollo físico intelectual de millones de niños en el tercer mundo.
En su exposición, Xavier Sala se refirió a las dos preguntas más importantes que podemos hacernos los economistas en la actualidad. De su respuesta correcta depende el bienestar de centenares de millones de ciudadanos. Las preguntas son ¿Por qué son pobres los ciudadanos del tercer mundo? y ¿Qué hay que hacer para que dejen de serlo?
Hoy en día, dice Sala, el bienestar de los ciudadanos no depende tanto de su clase social, sino del país donde viven: un taxista, un médico, un agricultor o un obrero en Estados Unidos o en Japón vive mucho mejor que un ciudadano con exactamente la misma profesión en Zambia o en Piura.
“A pesar que muchos analistas han argumentado que la globalización hace que las fronteras ya no importen, yo diría que importan más que nunca” dice Sala.
Para entender, pues, por qué unos ciudadanos son pobres y otros ricos, debemos entender por qué unos países son ricos y otros somos pobres. Como diría el fundador de la Economía Adam Smith, la pregunta es ¿Cuáles son las causas de la Riqueza de las Naciones? El propio Smith explicó en 1776 que la clave era la existencia de un marco institucional que garantizara el intercambio o libre comercio, que permita explotar las enormes ganancias de productividad que generaba la especialización y la división del trabajo. Posteriormente, Joseph Schumpeter nos dejó un dramático y lúcido análisis del progreso tecnológico, en el que las empresas trataban de robarse cuota de mercado las unas a las otras no a través de bajar precios, sino a través de la innovación. Las sociedades que progresaban se dotaban de un sistema legal que garantizaba esa propiedad intelectual, que incentivaba económicamente a investigar y descubrir nuevos productos y mejores procesos productivos.
Con la gran depresión de los años 30, Harrod y Domar se interesaron en la inversión en capital físico e infraestructura, donde la clave del progreso es el ahorro y la inversión. Bajo su influencia, el método de la brecha financiera usado por el Banco Mundial para decidir los montos de ayuda consiste en decidir la tasa de crecimiento deseado para un país, seguidamente se estima la inversión que se requiere para conseguir ese crecimiento y luego se calculan los ahorros disponibles por parte de los residentes; finalmente, la diferencia entre la inversión requerida y los recursos disponibles en el país es el monto que el Banco Mundial ofrece financiar.
Rostow propuso que el proceso de desarrollo y crecimiento económico está formado por diferentes “etapas”. Propuso diferentes etapas, que preparaban a la economía para invertir en capital físico y conseguir el anhelado “despegue”. Lo que parece razonable, dice Sala, es pensar que las políticas e instituciones que una economía pobre debe enfatizar no son las mismas que las de una economía más desarrollada.
A mediados de los ochenta, el crecimiento económico renació liderado por Robert Lucas y Robert Barro entre otros. Se reintrodujo el progreso tecnológico como el motor del progreso económico y se estudiaron los mecanismos prácticos para inducir a las empresas a realizar investigación en las áreas que más interesan a la sociedad. También se habló del capital humano y de la inversión en las personas (educación y salud). Se estudió el rol del comercio internacional (globalización), del rol de las instituciones, la corrupción, la burocracia, el tamaño del estado y las distorsiones que éste introduce en la economía, la estabilidad macroeconómica y la inflación, la existencia de mercados negros y economía informal, la inseguridad ciudadana, el papel del sistema financiero e incluso el rol de la geografía.
La lección más importante de estos dos siglos de investigación económica es que no existen fórmulas mágicas. La teoría de las etapas del desarrollo nos dice que una de estas hipótesis pueden ser ciertas para algunos países en algunos momentos de su historia y otras pueden ser ciertas para otros países u otros momentos. Por ejemplo, dice Sala, el problema del crecimiento económico de la España actual puede ser la escasa inversión en tecnología o la falta de competencia real en algunos sectores. Que eso sea cierto no quiere decir que Zambia o Perú tenga los mismos problemas, ya que se encuentran en otra etapa o estadio de desarrollo en el que lo más importante puede ser la educación primaria, la salud pública y el mantenimiento de los derechos de propiedad, la ley y el orden público.
La corrupción de los gobiernos ha tenido una implicación adicional importante: la ayuda internacional ha sido robada o despilfarrada.
En etapas avanzadas de desarrollo, la calidad de la educación universitaria y profesional es la que determina el éxito de un país. En estados más primitivos, por otro lado, lo más importante es la educación primaria. Además de tener repercusiones económicas, la educación primaria tiene otro tipo de incidencias sociales. Por ejemplo, la educación de las niñas reduce el número de hijos, mejora la salud de esos hijos y disminuye la mortalidad infantil.
En las últimas décadas, el Banco Mundial ha invertido miles de millones de dólares en la construcción de escuelas, suministro de libros y materiales y de remuneración para profesores. La educación sin embargo no mejora. Una explicación, dice Sala, es que el factor más importante en la educación de los niños no es la escuela, ni los libros, ni siquiera los maestros: lo más importante es el tiempo que le dedican los propios niños. Muchos niños no pueden ir al colegio porque necesitan trabajar. Entendiendo este grave problema, el presidente mexicano Ernesto Zedillo diseñó el Programa “Progresa”. El objetivo era inducir a los niños más pobres a ir al colegio en lugar de trabajar. La única manera de conseguirlo era dar al niño unos ingresos alternativos, por lo que se decidió pagar un salario a los niños que iban al colegio. No era una beca que se daba al empezar el curso. Era un salario: el niño no cobraba si no acudía a clase y su remuneración aumentaba a medida que iba mejorando en sus notas y aprobando sus cursos.
El programa de Zedillo fue un éxito tan espectacular, que otros países lo han empezado a copiar. El Plan “Pro Perú” es un intento.
La corrupción y la incompetencia de los gobiernos dice Sala, hacen que las arcas públicas no cuenten con recursos suficientes para financiar este tipo de programas. Es más los líderes políticos no están por esta labor salvo por razones electorales. Por esta razón un grupo de particulares liderados por Sala, ha creado la Fundación Umbele (www.umbele.org) que significa Futuro. Canaliza recursos desde los países ricos hacia ciudadanos africanos, intentando saltarse mediante misioneros confiables y sin gastos administrativos, las burocracias corruptas de los gobiernos y caciques locales y sin el despilfarro que a menudo tienen las grandes ONG, concluye Sala.

Regímenes Cambiarios en la era moderna

REGÍMENES CAMBIARIOS EN LA ERA MODERNA
Por: Jesús Castillo More
Michael W. Klein y Jay C. Shambaugh, han publicado el libro “Exchange rate regimes in the modern era” (The MIT Press, 2010), donde sostienen que el tipo de cambio dólar-euro, tal vez el precio más importante del mundo, está determinado por fuerzas del mercado, y cambia día a día y minuto a minuto. En contraste, cada uno de los países de la Unión Europea, que usan el Euro como su moneda nacional, no experimenta variaciones en el tipo de cambio con los otros miembros de la Eurozona, porque comparten una moneda común.
Esto ha dado lugar a recientes conflictos entre los países miembros de la UE, especialmente la confrontación entre Alemania y Grecia, que con su déficit fiscal permanente, desestabiliza al Euro, obligando a sus socios a asumir costos.
Se llama Régimen Cambiario, a la política de la autoridad monetaria o Banco Central de cada país, de fijar o alternativamente flotar el tipo de cambio, respecto a otra moneda.
La pregunta que surge es ¿Por qué Estados Unidos permite que su moneda flote, mientras Alemania, Francia y los otros miembros de la UE han abandonado su moneda nacional y han establecido un tipo de cambio fijo a través de Europa?. Similarmente, ¿Por qué el gobierno de China fija el valor del Yuan al dólar, mientras el mercado cambiario mundial determina el valor diario del Real Brasileño? ¿Cuáles son las implicancias económicas y políticas de estos diferentes regímenes cambiarios, para las naciones?
La amplia habilidad de los gobiernos para elegir un régimen cambiario, distingue la era moderna de los períodos anteriores. Antes de 1973, la elección de manejar o no el valor de la moneda, estuvo a menudo ligada con la elección más amplia de participación en el sistema monetario y de comercio internacional.
Durante el período de Patrón Oro clásico (1880-1914), fue generalmente el caso que el acceso al mercado de capital mundial, demandaba fijar el valor de la moneda del país al oro. Durante la era de Bretton Woods (1945-1973), la adopción de un tipo de cambio fijo con el dólar norteamericano fue una faceta de participación en el sistema monetario internacional con otras facetas, incluyendo membresía en instituciones creadas en Bretton Woods, como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio (GATT).
La era moderna, ha dejado atrás al Patrón Oro y al acuerdo de Bretton Woods.
Lo más notable, es que la era moderna se distingue por una amplia variedad de experiencias en los tipos de cambio, para países industrializados, de ingreso medio, emergentes y en desarrollo.
Este período ha visto cada cosa, desde el abandono de una moneda nacional (por ejemplo el uso del dólar en Ecuador y la creación del Euro), experiencias con atar la moneda nacional al dólar, como en Argentina, Hong Kong, Lituania; tipo de cambio fijo, como en Arabia Saudita, México y Corea del Sur, bandas cambiarias, como en el sistema monetario europeo entre 1979 y 1999; además de tipos de cambio flotantes.
Los autores presentan investigación empírica, que demuestra los efectos de la elección del régimen cambiario sobre los resultados macroeconómicos y sobre el comercio internacional. Algunas, tales como las devaluaciones de la Lira Italiana y la Libra Esterlina, durante la crisis del Sistema Monetario Europeo, en 1992, tuvieron efectos relativamente benignos; otros, como la crisis asiática de 1977 y el colapso del plan de convertibilidad Argentino en 2001, fueron acompañados de profunda penuria económica. Estas variadas experiencias, tanto dentro y a través de regímenes cambiarios fijos y flotantes, ofrecen la oportunidad de explicar y predecir muchos tópicos importantes; muestran por ejemplo, que la conducta de los tipos de cambio, nominales y reales, dependen finalmente del régimen cambiario seguido.